miércoles, 10 de noviembre de 2010

tecnicas visuales contemporaneas

Realizar una materia de esta índole fue algo muy gratificante pero también viví situaciones que no encajaban con mis expectativas sobre la materia. En primer lugar me pareció interesante la forma en que se desarrollo la materia por darnos siempre rienda suelta a la realización de nuestras propias búsquedas en cada trabajo. A su vez también el hecho de subir cada tp al blog nos permitió seguir los recorridos de nuestros compañeros, lo cual es muy interesante ya que da lugar a nuevos tipos de interconexiones entre nosotros/as. Personalmente tuve muchos contratiempos con mi blog, realmente fue una gran conquista haber trabajado en este tipo de paginas a las cuales nunca tuve la intención de acceder y no lo hubiese hecho de no ser por la cátedra, dejando de lado la posibilidad de sacarle provecho a este tipo de experiencias. Como dije, fue gracias a técnicas visuales que llegue a utilizar-y aprender a hacerlo-este tipo de programas que como fin ultimo nos da la posibilidad de mantenernos conectados entre todos/as, dando cuenta de nuestro recorrido anual.
En relación a los trabajos prácticos realizados puedo afirmar que todos me permitieron, por un lado, expresar mis ideas y búsquedas, y por otro, cambiar de soporte de mis trabajos tanto como en el caso del plano como en tridimension. Entonces, deje de lado un poco al papel, tela o cartón y comencé a jugar con una historieta-conociéndola y conocerme a mi dentro de ella-en la que me vincule con la vida de "Pola" y la explaye entre cuadros y viñetas. Para la realización de la misma, me guié-básicamente- con la revista "Fierro" de comics Argentinos. Esta fuente fue muy rica en formatos de comics y ademas me ayude con paginas de internet como wikipedia. Mis dibujos estuvieron influenciados por videos gráficos como los de Gaston Vi;as. Me hubiese gustado introducir color a la misma pero me resulto muy difícil plantearla de esta manera ya que no estoy acostumbrada a hacerlo en mis trabajos. Igualmente, jugué con muchos contrastes y quizás por esto los colores no fueron una opción para mí.
En mi segundo trabajo la propuesta estuvo orientada hacia la realización de una tridimension: un sombrero con una historia que yo quisiera contar, exponer o compartir. Me pareció idóneo trabajar con alambres para este tp, telas y parafina derretida, pues me intereso trabajar los distintos cánones de belleza. El alambre me permitió mostrar la debilidad y remodelación de los mismos, insinuando fluidez y desmoronamiento con la parafina. la tela me permitio dar un color deseado-que fueron los elegidos por la burguesia en el siglo XIX-y dar as forma a mi sombrero. Para este tp google por muchos días, entrando en paginas que mostraban diseños de modas e historias de las mismas con alto nivel icnográfico que me aporto ideas para la creación de mi sombrero. Me detuve muchísimo en la lectura de párrafos del libro de Focault: "historia de la belleza", el cual me hizo repensar los conceptos de belleza y su contraste: lo feo o lo malo. Con esto último hago referencia al sentido común que existe acerca de que lo bueno es bello y lo malo es feo, desagradable. A partir de este punto comencé a armar mi historia siguiendo a su vez mis búsquedas personales.
El tercer y último tp-el cual se convirtió en mi gran conquista-me dio bases sólidas para que pudiera darle mas prestigio al arte digital o a las fotografías intervenidas con algún tipo de programa digital. mi ignorancia sobre el tema nunca me había permitido darme el lugar de comprender un poco al menos lo que significa y es realizar este tipo de actividades, pero tras la propuesta del ultimo tp me vi obligada a tener que experimentar llegando a explotar de manera positiva-para mi-este trabajo. Es decir, mis resultados sobre esta propuesta fueron fructíferos y cambiaron mi concepción habitual de las intervenciones digitales a dibujos o fotografías. Me entusiasmo tomar fotos e intervenirlas a punto tal que no se pudiera reconocer mi punto de partida o bien cambiarle el sentido completo a la intención de la imagen base, introduciendo así las ideas que guiaron mi tp. en cuanto a las categorias que seleccione, oriente mi busqueda hacia teorias de Lacan lo cual fue un logro muy importane para mi ya que-en lo personal-me interesa bastante trabajarlas pero a decir verdad se me hace muy complicado, ya sea en tiempos como en comprension. tambien trabaje otro libro de Focault, al cual pude tener acceso y sacarle asi mayor provecho al mismo. la categoria que tome de este fue el encauzamiento de la conducta, y de Lacan tome su teoria sobre la realidad y su diferencia con lo real. con todo esto decidi hacer incapie en la manipulacion que dia a dia sufrimos por parte de las massmedias que encauzan y dirigen nuestro obrar basandose en intereses netamente politicos.
Pensándome ahora tras haber realizado un recorrido bastante interesante y con resultados positivos, creo que como grupo (y no), podríamos habernos desarrollado mucho mas si no hubiésemos tenido tan pocos encuentros. Es una lastima porque realmente me gustaron las experiencias que pase con mis pares pero se que podríamos haber dado mucho mas.
Otro aporte que me dio la cátedra fue aprender a "googlear", a empezar con una palabra y terminar en lugares insólitos. Por esto mismo, mis bibliografías fueron construidas de esta manera, de"click" en "click", empezando por Wikipedia pero encontrándome en lugares que nunca hubiera recorrido si no seria a través de la lógica de las redes de internet. También me gusto mucho entrar en espacios donde se exponían trabajos visuales de artistas o de diseñadores o bien páginas que exponen problemáticas socio-culturales que me dieron pie a la orientación de la mayoría de mis trabajos. esta es otra de las posibilidades que nos brindo la materia: realizar nuestras propias busquedas, solucionar nuestras propias incognitas, llenar nuestros vacios conceptuales con todo aquello que se nos deseara. Me ayudo tambien particularmente a comprender lo importante que resulta basarse en conceptos para partir hacia una obra, pues los resultados suelen ser otros: nutre mucho mas a la creacion artistica asi como tambien la acerca mucho mas a su creador, ya que si bien la tematica siempre se identifica con el, cuanto mas explorada y explotada se encuentre esta mas rica sera la obra en si.

como ya antes comente, el blog me dio el pie para que en el pueda volcar todo tipo de experiencias con la materia asi como tambien gustos y pensamientos personales. los trabajos me permitieron jugar con mis busquedas personales, dejando gran parte de mi en ellos. cursar tecnicas visuales fue dejar de lado la concepcion tipica de materia, nos obligo a salir de las fotocopias universitarias para confiar y entender el mundo virtual que comprende la internet. esto ultimo me costo mucho pues nunca tome la palabra de paginas de internet como fiables. hoy entiendo que solo hay que saber googlear para encontrar respuesta completas y nutridas de veracidad, quizas pase horas y horas pero los resultados son interesantes. esta fue mi gran conquista: entender y haber utilizado tecnologias para mi busqueda artistica; lo cual me da pie a seguir investigando sobre muchas cosas y formas de expresarme.

quizas me ubiese gustado que existiera un programa de temas a trabajar durante el a;o, no me refiero con esto a trabajos practicos sino a categorias a dar como para darnos a nosotros/as como alumnos bases en donde nos pararemos para nuestro recorrido anual. Por lo demas, la dinamica de armar las diferentes tematicas trabajo a trabajo me parecio interesante ya que nos dio lugar a nosotros/as los alumnos en nuestra propia etapa de aprendizaje y formacion. tambien creo importante que se lleve una planilla de los alumnos y alumnas que se encuentran en la materia, quizas no pueda salir yo de la ense;anza normalista pero para mi resulta muy incomodo no saber de mi porvenir en relacion con la materia; por ejemplo, hoy por hoy mi condición es de "libre", cuando siempre intente-y lo hice-que mi trayecto anual fuera completo y satisfactorio, tanto para mi como para poder alcanzar todas las propuestas que se nos propusieron dentro de la cátedra. Fui responsable en cuanto a entregas y entradas al blog, intente a su vez en este ultimo introducir información que me interesara compartir con mis compañeros para que conozcan un poco de mi así como yo conocí muchísimo de muchos/as de ellos/as. De igual forma, mas allá de mi situación, siento que logre mucho de mi pero es inevitable sentirme frustrada por no haber conseguido todavía el aprobamiento de la docente, lo cual-seamos realistas-es nuestro fin ultimo como cursantes de una materia. Aunque yo pueda considerar que mi recorrido fue la esperada u optima para la regularizacion de la misma, sin papeles que expresen esto no tiene mas que una valorizacion personal sobre mi trayectoria; esto ultimo a mi humilde entender es incluso mas importante que la nota en una libreta, lamentablemente estamos en una sociedad capitalista, en la cual el conocimiento tambien se traduce en mercancia y los que no esten acreditados no poseen demasiada legitimidad.

Hoy, me interesa sentir que logre muchas de mis espectativas y realice actividades que nunca me habia planteado llevar a cabo (intervenciones digitales, blog...) ya sea por ignorancia, miedo o desgane... me habia cerrado a experiencias que hoy-tras haberlas llevado a cabo- nutren mis tareas, trabajos, experiencias y espectativas posteriores.

viernes, 5 de noviembre de 2010

pintadas como forma de reclamo


en el congreso de muejeres de este a;o se mostro como forma de expresion de sus reclamos las pintadas en las calles. bien o mal para unos/as y para otros/as es y sera un medio de expresion donde se representan las realidades sociales de un determinado contexto socio-historico. se denomina pintada a varias formas de inscripción o pintura, generalmente sobre mobiliario urbano. frecuentemente son de contenido político o social, con o sin el permiso del dueño del inmueble. las pintadas no son lo mismo que el grafiti, que tuvo su origen en el siglo XX iniciado en Nueva York y en Filadelfia.El grafiti es uno de los cuatro elementos básicos de la cultura hip hop, donde se llama grafo o grafiti a un tipo específico;y por esto mismo, una pintada política no sería un grafito.
las pintadas son- y relacionandolas un poco con mi ultimo tp realizado para la materia-una forma impactante de mostrar a la sociedad sus falencias e injusticias, son un medio para llegar a muchos y muchas que encerrados en televisores y cuatro paredes nunca veran mas de lo que algunos y algunas desean que vean.
seria interesante que entonces no nos detengamos a criticar desde la ignorancia a este tipo de expresion que no se limita a la red virtual, sino que se expande alli donde todos y todas podemos estar...no pretendo detenerme a defender ni a culpar, sino a ver que pasa con estas voces que a traves de pinturas y paredes intentan mostrar una realidad.

miércoles, 27 de octubre de 2010

un poco mas de reflexiones...

quiero traer a este espacio un hecho sucedido hace tan solo dos semanas: el congreso nacional de mujeres...no quiero-por lo menos en este momento-esplayarme demasiado sobre el avanico de actividades a los que estabamos todas invitadas y a las cuales no las pude aprovechar como lo deseaba por falta de tiempo y superposicion de talleres y demás. lo único que deseo destacar por ahora es el típico razonamiento que dejo esta jornada para muchos y muchas:"ensuciaron todo...a eso vinieron"...que lastima que semejante congregacion solo sea sintetisado en frases como esta...mas de 20.000 mujeres se reune y queda solo eso.
es en este punto donde relaciono esta situacion con parte de mi trabajo numero 3, esencialmente con una de las categorías que seleccione: las vendas...trapos que nos imponen desde ciertos dispositivos- como por ejemplo los medios de comunicacion masiva- que nos impiden leer l o real desde nuestras subjetividades, dejandonos como unica posibilidad que consumamos su realidad, su verdad y no otra.
no estoy exenta a estas situaciones por supuesto...nadie lo esta...lo interesante es saber ver mas, abrir la cabeza y dejar entrar cosas nuevas, no cerrarnos junto con el sistema que busca manejar cada vez mas y mas nuestra vida a traves de rutinas que nos hacen mas controlables...yo tenia prejuicios en cuanto a este congreso-formado por los medios-pero no me encerre en ellos, sali y descubri cuan equivocada estaba...

sábado, 23 de octubre de 2010

..reflexiones...

me intereso trabajar desde Lacan el concepto de realidad y su diferenciacion con lo real por la relación que este establece con los aspectos sociales que le son inherentes al sujeto. Como ya en entradas anteriores comente, la realidad hace referencia a algo subjetivo en la persona. dicha subjetividad es puramente social, ya que se va constituyendo en la medida que se va relacionando con el mundo externo. el sujeto se construye como tal siempre a traves de la mirada de un Otro significante para el, es decir, se vera a el mismo de la misma manera que lo mira, lo denomina, lo trata aquel Otro que le significa. Lacan denomina a esto "alienación". tambien se produce cierta violencia simbolica sobre el sujeto y a esto llama Lacan "muñeca desmenuzada", que se daría cando el sujeto adquiere el concepto de "sumiso" y de "castigador": este se castiga como lo castigaron y suele auto-retarse cuando comete algo que no debía por ejemplo. estas situaciones inebitablemente van formando la mirada subjetiva de los sujetos y por ende su concepción acerca de lo que para ellos sera la realidad...despues de todo me di cuenta de que estamos determinados por las acciones que nos provienen del entorno y algo tan intimo como la realidad o lo subjetivo se convierte rapidamente en algo netamente social.

domingo, 17 de octubre de 2010

sInOnImoSS

sinonimos de las categorias que seleccione para el 3er tp practico de la materia:
realidad: existencia. empirismos. situacion. verdad. subjetividad. autenticidad. vida
venda: aposito. gasa. faja. banda. tira. vendaje. cinta. ligadura. torniquete. ataderas
encauzar: guiar. encaminar. orientar. enfocar. canalizar. encarrilar. dirigir. educar. conducir. transmitir. enjuiciar. procesar. infundir. estandarizar. regularizar. tipificar. ordenar. organizar. adiestrar. enfoca. enhilar. normalizar. uniformar. despersonalizar.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

miércoles, 22 de septiembre de 2010

avances del tp nº 3..!

las categorías que seleccione para llevar a cabo este trabajo fueron:
*realidad: entendida desde los estudios realizados por Lacan sobre esta. él distingue "realidad" de los "real"- comúnmente términos entendidos como la misma cosa- denominando a esta ultima como todo aquello que existe independientemente de si lo percibimos o no por el ser humano. a la realidad la describe como aquel conjunto de cosas que si son presididas por el ser humano pero que se circunscriben a la subjetividad de cada uno. entonces, en este sentido, la realidad seria fenomenologica, es decir, no vemos el objeto en si mismo sino como y cuando es dado en los actos intencionales. en síntesis, se refiere a los fenómenos lanzados a la conciencia que seria la escencia de las cosas. para realizar este estudio Lacan se valió de teorías realizadas por Kant, quien expone que los que usualmente llamamos realidad se encuentra teñido de subjetividad y limitado a los medios de observacion que el individuo posee según su época.
*encauzamiento: termino trabajado por Michael Focault, en su libro "Vigilar y Castigar"(1975), que hace un breve pero muy gráfico repaso por los castigos realizados alrededor del 1700- que tenían como actores principales al verdugo y a el condenado a los suplicios-para centrarse en la creación de las cárceles y todo el entrelazado social que de alli surgen: la vigilancia a través de el panóptico, lo punible para una sociedad que busca que todos sus miembros sean utilizables y subordinados a los mandatos específicos que ellos/as se espera, el estereotipo de vida que se obliga a llevar a cabo, en fin: el encauzamiento por completo de la conducta de los individuos.
*venda: entendida como aquella que cubre, tapa, ciega, oprime, deforma. para trabajarla desde estos términos me guié por los usos dados por princesas y reinas, para quienes era significado de dignidad y además adornaba sus cabezas. esta se denominaba "Diadema", ornamento distintivo de la autoridad real. según los reyes podían elegirlas sencillas o adornadas, eran de hilos de lana o seda cuyas extremidades caían sobre los hombros. se utilizo antes de usar la corona, por los reyes de persas y partos, por ejemplo.
por otra parte me interesaba trabajar dicha categoría a partir de "los pies de loto dorados"-ya comentado en mi anterior entrada-. el sentido que me interesa rescatar de esta temática es como las vendas se encargaban de dar una determinada forma a los pies que era entendida como el máximo ideal de belleza de esa cultura, de esa época en ese contexto en particular. las vendas Debian tapar, cubrir los pies y, tras el paso del tiempo, deshacerse de su forma "natural".